Inicio: La invasión de Dinamarca y Noruega comenzó el día 1 abril de 1940, en desiguales circunstancias, pues Dinamarca capitularía un día más tarde, en tanto que Noruega resistiría hasta junio, cuando las últimas tropas británicas desplazadas al país la abandonaron. Ambos estados eran neutrales y contaban con ejércitos reducidos. Alemania justificó la acción alegando que, pese a ser neutrales, estaban en peligro de caer en manos de británicos y franceses.
Invasion danesa:Quebrantada la neutralidad danesa, su exiguo ejército (menos de 15.000 soldados) nada pudo hacer para detener al alemán. Su gobierno decidió capitular tan solo un día después de iniciada la invasión. La escasa resistencia opuesta a los alemanes, le permitió mantener una autonomía, estrechamente vigilada por Alemania bajo la organización de un “Protectorado”, hecho que se prolongó hasta su liberación en 1945. La inicial transigencia alemana con la población fue endureciéndose a partir de 1942, a medida que crecía la resistencia frente al invasor.
Invasion a noruega: Noruega recibió fuerzas de apoyofrancesas y británicas. No obstante, al comenzar la Batalla de Francia, en mayo de 1940, las tropas aliadas que, resistían junto a los noruegos en Narvick, hubieron de evacuar el país. Esto sucedería el 9 de junio. Sin embargo, los británicos lograron infligir graves pérdidas a la marina alemana en el mar del Norte, limitando su operatividad ante un posible desembarco en las Islas Británicas.
Tras el exilio del gobierno noruego y la correspondiente ocupación de todo el territorio, Hítler creó un “Comisariado Civil del Reich para Noruega”. En 1942, Vidkun Quisling líder fascista noruego, formó un gobierno títere que permanecería tutelado por Alemania hasta 1945.
Protagonistas De Noruega: Vidkun Quisling líder fascista noruego
viernes, 24 de mayo de 2013
EL AVANSE DEL EJE
CAMPAÑA:
INVASION POLACA
Inicio: La invasion de Polonia comiensa el 1 de septiembre de 1939 a las 4:00 consistio en la invasion de Alemania del territorio polaco durante de 1939 conocida como ''Operacion Fall Weiss''. Fue el detonante de la II guerra mundial en Europa y acabao con la I republica
Protagonistas: General Edward Rydz-Smigly (comandante en jefe polaco) General Tadeusz Kutrzeba (comandante de la contraofensiva del Bzura).
Termino: Asedio final a Varsovia, el día 15 de septiembre, la
4ª División Panzer vuelve a Varsovia, con las defensas ya muy dañadas,
consiguen entrar, aunque tuvieron que esperar a la infantería para
luchar casa a casa. El día 21 de septiembre los alemanes logran cerrar
la capital rodeándola con 13 divisiones. Tras varios días resistiendo
el asedio, el 25 de septiembre, conocido como el “Lunes Negro”, 1.200
aviones bombardean la ciudad con la mitad de sus existencias de bombas
para la compaña polaca, falleciendo muchos civiles. La tarde del 26 de
septiembre Juliusz Rommel, jefe del Ejército polaco, envió
parlamentarios para discutir los términos de la rendición. El 27 de
septiembre Varsovia capitulaba y 140.000 soldados se entregaron. El
último reducto polaco, Kock, caía el 6 de octubre.
Relato De Julien Bryan, "condujimos por un campo pequeño en
el borde de la ciudad,llegamos justo algunos minutos demasiado tarde
para atestiguar un acontecimiento tragico, el mas increible de todos.
Siete mujeres habian estado cavando las patatas en un campo. No habia
harina en su districto, y estaban desesperadas por el alimento. Dos
planos alemanes aparecieron repentinamente como de la nada y lanzaron
dos bombas solamente doscientas yardas de una casa pequena;Mataron a
dos mujeres en la casa,los cavadores de la patata cayeron completamente
sobre la tierra, esperando a no ser divisados. Despues de que se fueron
los bombarderos, las mujeres volvieron a su trabajo,tenian que recojer
algun alimento.
Pero los aviadores nazis no quedaron satisfechos con su trabajo,en unos
minutos se volvieron y volaron muy bajo,esta vez rastrillando el campo
con el fuego de ametralladoras,dos de las siete mujeres fueron
asesinadas,las otros cinco se escaparon de alguna manera.
Mientras que fotografiaba los cuerpos, una pequeña muchacha de diez años
vino corriendo y se detuvo llorando por uno de los muertos,la mujer era
su hermana mayor,la nina nunca habia antes alguien muerto y no podia
entender porque su hermana no le hablaba..la nina nos miraba en
desconcierto,Lance mi brazo sobre ella y la sostuve firmemente,
intentando confortarla,ella lloro,asi como lo hice yo y 2 oficiales
polacos que estaban conmigo.."
RelatoDe Leo Schneiderman Nació: ( 1921, Lodz,
Polonia)
Cuando llegamos a Ebensee, el hambre y el trabajo, y la
forma como nos trataban, especialmente a los judíos, nos hicieron pensar que no
sobreviviríamos a ese campo, estábamos convencidos de que sería nuestro fin. El
hombre a cargo de nuestro bloque era un asesino profesional. Disfrutaba tanto
matando personas. De las personas que llevaron al hospital por enfermarse en el
campo, prácticamente ninguna salió de allí con vida. Quienes no trabajaban, los
que estaban en ese hospital, los judíos recibían la mitad de las raciones que
daban a los trabajadores normales. En cambio, los que no eran judíos recibían
las raciones regulares, si no se quedaban demasiado tiempo en el hospital.
Recuerdo una vez, en ese campo, nos llevaron a las duchas. Era a finales de
febrero o comienzos de marzo. Todavía hacía frío. Cuando salimos de las duchas,
nos dejaron parados a la intemperie no recuerdo cuánto tiempo. Desnudos y sin
habernos secado. Nunca habría creído que alguien pudiera sobrevivir tanto
tiempo desnudo a la intemperie en invierno. Cuando llegamos a Ebensee, el
hambre y el trabajo, y la forma como nos trataban, especialmente a los judíos,
nos hicieron pensar que no sobreviviríamos a ese campo, estábamos convencidos
de que sería nuestro fin. El hombre a cargo de nuestro bloque era un asesino
profesional. Disfrutaba tanto matando personas. De las personas que llevaron al
hospital por enfermarse en el campo, prácticamente ninguna salió de allí con
vida. Quienes no trabajaban, los que estaban en ese hospital, los judíos
recibían la mitad de las raciones que daban a los trabajadores normales. En
cambio, los que no eran judíos recibían las raciones regulares, si no se
quedaban demasiado tiempo en el hospital. Recuerdo una vez, en ese campo, nos
llevaron a las duchas. Era a finales de febrero o comienzos de marzo. Todavía
hacía frío. Cuando salimos de las duchas, nos dejaron parados a la intemperie
no recuerdo cuánto tiempo. Desnudos y sin habernos secado. Nunca habría creído
que alguien pudiera sobrevivir tanto tiempo desnudo a la intemperie en
invierno.